martes, 18 de octubre de 2022

Cómo usar PREX desde Uruguay para pagar Netflix de Argentina

Antes de comenzar este tutorial, es necesario hacer una pequeña introducción para explicar qué es PREX y por qué es útil para muchos uruguayos y argentinos radicados en Uruguay.

 

¿Qué es PREX?

Muchos ciudadanos uruguayos comenzaron a usar PREX, un sistema de tarjetas de crédito de MasterCard que se emiten en Uruguay.
El sistema de PREX ofrece dos tipos de tarjetas:

  • PREX Uruguay.
  • PREX Argentina. Para poder solicitar esta tarjeta, actualmente es requisito previo solicitar la PREX Uruguay.


 

¿Por qué es tan solicitado este sistema? Porque PREX Argentina es una tarjeta que permite hacer compras en Argentina como si fuese emitida en Argentina.
Dicho sea de paso, muchas tarjetas internacionales no funcionan en Argentina o generan cierto tipo de recargos por ser "extranjeras".
PREX es un sistema que permite que le carguemos dólares (a la PREX Uruguay) y convertir esos dólares a pesos argentinos para que puedan ser utilizados en la PREX Argentina.

Pero, ¡atención! Lo importante acá, en pleno 2022, es que Argentina maneja diferentes tipos de cambio:

  • Dólar oficial: 155 pesos argentinos promedio (cotización 18/10/22)
  • Dólar blue: 285 pesos argentinos promedio (cotización 18/10/22)
  • Dólar "contado con liqui"
  • Dólar "solidario"
  • Dólar etc, etc, etc.....

 Cualquier compra hecha en Argentina usando una tarjeta internacional se hará con el "dólar oficial". ¿Qué es esto? Pues el dólar que reglamenta el Banco Central de la República Argentina.
¿Y por qué hay un "dólar blue"? Pues esto me llevaría varios párrafos para explicarlo en detalle, y ni así lograría hacerme entender bien.

Lo importante es que cualquier compra usando un dólar oficial nos costaría más caro que usando una cotización "blue", o por lo menos, cercana a ella.

Y esto es lo que permite PREX y ninguna otra tarjeta hasta el momento: vendernos pesos argentinos a un valor muy cercano al "blue" y sin movernos de casa.
Hoy, el "dólar PREX" cotiza a 275 pesos argentinos. Nada mal para un sistema que existe por fuera de Argentina y por fuera de las "cuevas" de cambio.

Vamos a hablar en detalle sobre cada una de las tarjetas:

 

1) PREX URUGUAY

La tarjeta PREX Uruguay no tiene mucho misterio: es una tarjeta de crédito prepaga internacional que funciona de manera similar a "Mi Dinero", otro sistema también avalado por MasterCard.

 ¿Qué significa que sea prepaga? Que sólo funciona si previamente se le carga un determinado saldo. Esto significa que si la tarjeta no tiene saldo, no permite realizar compras o transacciones (a diferencia de otras tarjetas donde una financiera otorga un crédito que deberá financiarse en cuotas, generando recargos si se generan deudas).

Para cargar esta tarjeta es simple. Se puede hacer una transferencia bancaria al número de cuenta de la tarjeta y brindando unos pocos datos, o se puede cargar usando el sistema de Banred y similares.

Al ser una tarjeta internacional, permite cargar tanto dólares como pesos uruguayos. 

Es importante tener en cuenta que:

  • Solicitar una PREX Uruguay es gratis, o por lo menos es gratis si vamos a su central en Montevideo (Fortex): Av. 18 de Julio 2013.
  • También podemos solicitarla en cualquier Abitab del país, pero pagando un costo que oscila los $60 y $80 pesos uruguayos.
  • PREX no genera cargos mensuales ni cargos por compras. No hay costos fijos.
  • El sistema nos exige tener instalada una aplicación en el celular para permitir muchas de estas operaciones y poder ver resúmenes, saldos, movimientos, etc.

2) PREX ARGENTINA

Como dijimos anteriormente, es necesario tener una PREX Uruguay para solicitar la PREX Argentina. Esta se puede solicitar en cualquier Abitab del país y sin costo alguno (a diferencia de la PREX Uruguay, donde Abitab exige un costo).


¿Cómo seguir con PREX?

Como este tutorial tiene como objetivo explicar el procedimiento para pagar Netflix Argentina, no quiero entrar en mayores detalles sobre PREX.

De momento, y a modo de resumen, es importante tener en cuenta que el uso de estas tarjetas depende mucho de la aplicación de PREX. Recomiendo leer la información brindada por esta compañía en su página oficial: https://www.prexcard.com/ 


Ahora sí, cómo proceder con Netflix

Antes de empezar con la explicación completa, tengamos en cuenta las siguientes precondiciones:

  • Tener una tarjeta PREX Argentina.
  • La tarjeta PREX deberá contar con al menos el doble de saldo lo que costaría tu subscripción. Por ejemplo, el plan premium cuesta $1199 pesos argentinos por mes + impuestos. Si queremos adquirir este producto, la tarjeta deberá tener como mínimo $2398, de otra forma el sistema nos rechazará la operación por falta de fondos.
  • Contar con una conexión de internet de Argentina. Esto puede ser: 

 Acá también vamos a tener en cuenta dos diferencias a la hora de pagar Netflix con PREX:


CASO A - Subscribirse a Netflix por primera vez

 En caso que nunca hayamos usado Netflix, o tengamos la intención de crear una nueva cuenta para abonar Netflix usando PREX AR, los pasos son los siguientes:

  1. Entrar a https://www.netflix.com/ar/ accediendo a través de un navegador web usando una conexión de Argentina (tal como se explicó en las precodiciones de este artículo). Es muy importante que esto sea así, ya que de otra forma el sistema no nos tomará la tarjeta PREX Argentina.
  2. Buscar el apartado donde dice la siguiente leyenda o similar: "¿Quieres ver Netflix ya? Ingresa tu email para crear una cuenta o reiniciar tu membresía de Netflix."
  3. En ese campo, introducir tu dirección de email (que no esté asociada a otra cuenta de Netflix).
  4. Te va a llegar un mail con un link y explicaciones sobre cómo activar tu cuenta.
  5. Una vez que hayas activado tu cuenta, te solicitará que introduzcas el medio de pago. Ahí completarás todos los datos de tu tarjeta PREX Argentina (nunca la de Uruguay).
  6. Si seguimos bien los pasos y tuvimos en cuenta las precondiciones, nuestra subscripción ya debiera de quedar activa.

 

CASO B - Ya pagaba Netflix con una tarjeta de Uruguay

En caso que ya usáramos Netflix con una tarjeta de Uruguay, tendremos que "reiniciar nuestra membresía". 

Este procedimiento puede demorar bastante, ya que hay que esperar a que llegue el día de vencimiento de nuestro pago para poder introducir los datos de la tarjeta nueva. Este día lo informa el mismo sistema.

Es importante aclarar que haciendo esto no perderemos ninguno de nuestros datos de Netflix: ni que vimos, ni que estábamos viendo. Se conservarán los datos de todos los usuarios de nuestra cuenta.

Les voy a mostrar cómo seguir estos pasos usando un navegador web:

  1. Acceder a la página de Netflix: https://www.netflix.com 
  2. Loguearse usando tu usuario y contraseña.
  3. Hacer click sobre el ícono de tu usuario y hacer otro click en el botón de "cuenta".
  4. Una vez dentro de la sección "Cuenta", deberíamos ver la siguiente información. Ahí, hacemos click en "Cancelar Membresía".



  5.  El sistema nos advertirá si queremos darnos de baja. Aceptamos lo que nos digan haciendo click en la opción correspondiente. 
  6. Hecho esto, el sistema nos informará cuándo la membresía dejará de tener vigencia. Tomamos nota de esta fecha, y cuando llegue el día, volveremos a acceder a nuestra cuenta.
  7. Cuando volvamos a acceder a esta cuenta, el sistema nos preguntará por el método de pago. Acá hay dos aclaraciones importantes para hacerles:
    • SIEMPRE deben hacer este paso usando una conexión de Argentina, como expliqué en las precondiciones. Si hacemos todo bien, el sistema nos informará que el costo del servicio en pesos argentinos. Si lo hacemos mal, nos mostrará el costo en dólares.
    • SIEMPRE hacer este paso a través de la web, NUNCA en la aplicación. Por alguna razón, la aplicación nos preguntará si queremos reiniciar la membresía usando la tarjeta "vieja" y no nos dará más opciones. En la web podremos cambiar la vieja por una nueva.
  8. Finalmente, si introducimos todos los datos correctamente y nuestra tarjeta cuenta con el saldo suficiente (ver precondiciones), habremos dado de alta Netflix con nuestra PREX AR.


Sobre los planes y sus costos

Actualmente, estos son los costos de cada plan:

  • El precio final del plan básico es de $429 + impuestos sin casas adicionales de $335,10 = 764,10 finales por mes.
  • Para el plan estándar, el precio es de $799 + los impuestos sin casas adicionales de $624,11 = $1.423,11 finales por mes.
  • Para el plan premium, el precio es de $1199 + los impuestos adicionales de 936,56 = $2135,56 finales por mes.
  • Por cada cuenta compartida, se le suma el extra de los $219. >> Update: el 19 de Octubre, Netflix decidió dejar de cobrar este costo extra debido a las reiteradas quejas de los usuarios. Advierten, sin embargo, que en el 2023 podrían llegar a implementar un sistema similar con otro tipo de tarifa.

Es importante tener en cuenta lo que nos estaríamos ahorrando usando PREX AR:

  • En Uruguay, el plan básico cuesta 8,99 dólares. Usando PREX AR nos estaríamos ahorrando 6,21 dólares.
  • En Uruguay, el plan estándar cuesta 12,99 dólares. Usando PREX AR nos estaríamos ahorrando 7,81 dólares.
  • En Uruguay, el plan premium cuesta 15,99 dólares. Usando PREX AR nos estaríamos ahorrando 8,22 dólares. 
  • De momento no hay planes de implementar costos extra por cuenta compartida en Uruguay, pero dicen que a fin de 2022 podría implementarse (quizás a 3 dólares por mes, pero este dato es incierto). >> Update: el 19 de Octubre, Netflix decidió dejar de cobrar costos extra en Argentina debido a las reiteradas quejas de los usuarios. Advierten, sin embargo, que en el 2023 podrían llegar a implementar un sistema similar con otro tipo de tarifa. Y quizás esto aplique también en Uruguay.

En fin, hasta acá toda la información relevante sobre el tema.

Si me faltó aclarar algo, por favor háganmelo saber en los comentarios.

¡Salud!



jueves, 1 de septiembre de 2016

martes, 30 de agosto de 2016

Bienvenida

¡Bienvenidos a Learning to Dev!

Decidí crear este blog como vitácora de todas mis experiencias y aprendizajes como desarrollador web.
La idea es poder plasmar en un sólo lugar todas las cosas que me hayan servido para aprender (y así no olvidarme de todo el mes siguiente) y de paso compartir mis experiencias con el mundo exterior.

¡Disfrutemos del viaje!